Casa Milà (La Pedrera) obra de Antoni GaudíLa Casa Milà, conocida popularmente como La Pedrera (que significa “cantera de piedra” en catalán), es la última obra civil de Antoni Gaudí, que inició en 1906 y finalizó en 1912. Aunque Antoni Gaudí fue especialmente conocido por su etapa modernista, esta obra es considerado "moderno".
Características de Casa Milà "La Pedrera"Casa Milà esta Incluida en la Lista del Patrimonio Mundial en 1984, junto con el Park Güell y el Palau Güell, fue uno de los primeros lugares de la era industrial en incorporarse a la lista de los sitios más excepcionales del mundo.
Su sobrenombre, “La Pedrera”, hace referencia a su aspecto exterior, donde la piedra se ha utilizado como material clave para el diseño de la fachada y los balcones.
"La Pedrera". La Casa Milà recibió este sobrenombre debido a la inusual construcción. Las grandes losas de piedra de la fachada fueron unidas primero y luego trabajadas por los canteros y la fachada, con sus formas irregulares, recuerda a una cantera.
El frente de la casa parece una roca maciza, rota solo por líneas onduladas y adornos de hierro. La piedra brillante y la fachada por lo demás incolora de este edificio lo distingue de las otras obras de Gaudí y parece muy expresionista. La casa consta de dos componentes, que están conectados solo por la fachada, la planta baja y el techo. Cada uno tiene su propio patio y entrada.
La fachada curva es un ejemplo único de arquitectura orgánica. Contrasta con la Casa Batllò, con su fachada colorida y divertida. Gaudí se centró deliberadamente en el diseño del edificio, utilizó muy poca pintura y dejó los materiales naturales. La ciudad de Barcelona declaró a la Casa Milà como una obra de arte arquitectónica justo después de su finalización. Como primer edificio del siglo XX, la Casa Milà fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
Interior de "La Pedrera"La construcción del interior también fue pionera. La casa tiene un sistema de ventilación natural, lo que hace innecesario el aire acondicionado. Los planes de Gaudí también incluían un ascensor, pero no se incorporó a la casa hasta mucho más tarde.
Colores y formas redondas y naturales decoran los patios. Las escaleras que conducen a las entradas de los apartamentos serpentean a lo largo de las paredes.
Gaudí diseñó la Casa Milà exclusivamente con formas naturales, por lo que apenas hay un ángulo recto para encontrarla. Además de los patios, también puede visitar un apartamento de estilo modernista de principios del siglo XX. Los muros interiores de la Casa Milà se pueden mover con poco esfuerzo, lo que fue posible gracias a una construcción de hormigón-acero, que no requiere muros de carga, similar a lo que es común en los edificios de oficinas modernos en la actualidad.
El Belletage (en inglés "beautiful floor") estaba originalmente reservado para los propietarios, los inquilinos y los empleados vivían en los pisos superiores. Hoy, el Museo de Arte de la Fundació Catalunya - La Pedrera se encuentra en la Belle Etage.
El ático de la casa es inusualmente grande. En estas salas se puede visitar una exposición sobre la vida de Gaudí y sus edificios. A través de música tenue y presentaciones de diapositivas, sumérgete en el fascinante mundo de Gaudí y aprende mucho sobre la morfología orgánica que Gaudí ha desarrollado.
Lo más destacado de Casa Milà es sin duda la cubierta. No solo la espectacular vista de la ciudad atrae la atención de los visitantes. Más bien, las chimeneas, los conductos de ventilación y las escaleras lo hacen con sus imaginativos colores y formas.
Algunas chimeneas parecen caballeros medievales custodiando el techo.
En el ático se puede visitar el Espai Gaudí (la Sala Gaudí), un museo muy interesante dedicado a la arquitectura de Antoní Graudí y por supuesto la propia Casa Milà. Historia de Casa MilàLa historia de esta casa comienza como la historia de todo edificio residencial. Una pareja llamada Milà decide construir una casa en su gran propiedad de 2,000 metros cuadrados en el noble Passeig de Gràcia. Se suponía que iba a convertirse en una casa especial, que destaca en el moderno barrio del Eixample.
Para construir una casa especial, necesita un arquitecto especial. El marido, Pedro Milà, había oído hablar de Gaudí, un arquitecto muy exitoso e innovador. Acababa de reconstruir la casa de un hombre adinerado, Casa Batlló, que está en la misma calle. Milà contrató a Gaudí en el acto y le pidió que diseñara los planos de la casa. La construcción de la casa comenzó en 1906 y se completó cuatro años después.
El edificio es un punto culminante de la obra de Antoní Gaudí. El techo con sus cámaras de ventilación en forma de soldados es impresionante. En el museo aprenderá mucho sobre el lenguaje formal de Gaudí y en el apartamento conocerá la vida cotidiana de la burguesía (y su personal) en la época del Modernismo.
Planos de Casa Milà10 datos interesantes de Casa Milà (La Pedrera)
|
Contenido relacionado...
Haz clic para definir HTML personalizado
Piscinas de obraLas piscinas de obra son una excelente opción, conoce sus beneficios.
Arquitectura góticaEstéticamente adornado y conceptualmente trascendente, conoce el estilo gótico y sus características.
Decorador de paredesConoce estos decoradores virtuales de paredes para visualizar tu idea antes de plasmar tu idea de diseño.
|