ArquiBase
  • Inicio
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Contacto

Medidas de rampa para discapacitados con silla de ruedas

rampa para discapacitados con silla de ruedas
Muchos proyectos de construcción nuevos deben tener una rampa para discapacitados, o rampa para sillas de ruedas, que cumpla con los requisitos mínimos de las leyes de cada país.

​Estas rampas brindan acceso seguro a los usuarios con sillas de ruedas o andadores y también son útiles para las personas con cochecitos. Las pautas principales para rampas incluyen la pendiente y la longitud de la rampa, el tamaño y la ubicación del rellano y la construcción de los pasamanos.

​​Medidas de una silla de ruedas para discapacitados / minusválidos

​Las sillas de ruedas para minusválidos son sillas con ruedas diseñadas para servir a los usuarios que no pueden o tienen dificultades para caminar debido a una lesión, enfermedad o discapacidad.

​Las dimensiones estandarizadas y los espacios libres relacionados para sillas de ruedas impactan directamente en el entorno construido al establecer los anchos requeridos y los radios de giro obligatorios en un esfuerzo por hacer que los edificios públicos sean accesibles para todas las personas.
medidas silla de ruedas alzado
medidas silla de ruedas alzado planta y alzados
Las sillas de ruedas para discapacitados vienen en una variedad de tipos según la tecnología, los métodos de propulsión y los usos específicos que nos llevan a una variedad de sillas que incluyen sillas manuales de uso diario, sillas deportivas, sillas personalizadas para terrenos desafiantes, sillas de posición de pie y sillas motorizadas.

​Una silla de ruedas típica tiene una longitud de 42” (106.7 cm), una altura de 36” (91.4 cm), una altura de asiento de alrededor de 19,5” (49.5 cm) y un ancho de 25” (63.5 cm).

​​¿Cómo calcular la pendiente de una rampa?

Como arquitecto, necesitará saber cómo calcular pendientes y pendientes en diferentes situaciones. Lo más común en la arquitectura es trabajar en accesos con rampas a edificios, obras preliminares, aparcamientos, pendientes pluviales, etc.

​Las pendientes se pueden medir en ángulos, porcentajes y proporciones. Para este articulo nos centraremos en la medición de porcentajes de pendiente.

El cálculo de cualquier rampa o pendiente se realiza por medio de la siguiente fórmula:
(h/b)100 = %
Explicación:
H=Altura
B=Distancia horizontal

En la siguiente imagen se divide la altura entre la distancia y el resultado se multiplica por 100 para sacar su porciento, esto significa que la relación de altura por cada metro de distancia horizontal es lo que nos da nuestro resultado de pendiente:
0.10 / 1.00 = 0.10 x 100 = 10%
como calcular la pendiente de una rampa discapacitados
​En esta otra imagen de ejemplo es el mismo procedimiento dando por resultado:
0.36 / 6.00 = 0.06 x 100 = 6%
calcular la pendiente de una rampa

​​Medidas y pendiente de rampas para discapacitados en México

​De acuerdo a la NOM (Norma oficial mexicana) las circulaciones horizontales y verticales, como rampas, escaleras y elevadores deben tener las siguientes características:
dimensiones medidas pendiente rampa discapacitados
  • Todas las circulaciones o pasillos deben tener señalización.
  • Para rampas interiores o de acceso, el ancho mínimo debe ser de 1.20 m libre entre pasamanos.
  • La longitud máxima de una rampa entre descansos debe ser de 6.00 m y pendiente no mayor del 6.0%, los descansos deben tener una longitud igual o mayor al ancho de la rampa.
  • Las rampas para discapacitados deben tener protección lateral con bordes, sardineles o pretiles de 0.05 m de altura como mínimo y pasamanos en ambos lados.
  • Para indicar la proximidad de desniveles en piso, se debe tener cambio de textura y color contrastante con respecto al predominante, en una distancia de 1.50 m por el ancho del elemento, al inicio y al final de la rampa.
  • El piso de rampas debe ser firme, uniforme y antiderrapante, evitando acumulación de agua en descansos.

​​Medidas y pendiente de rampas para sillas de ruedas en EUA

​Según lo define la ADA (Americans with Disabilities Act), una rampa es una ruta inclinada construida con una pendiente mayor de 1:20 (una pulgada de elevación vertical por cada 20 pulgadas de longitud horizontal o tramo) y debe cumplir con las especificaciones estándar de ADA para rampas.
medidas pendiente rampa para discapacitados
  • Las rampas para minusválidos pueden tener una pendiente máxima de 1:12 (una pulgada de elevación vertical por cada 20 pulgadas de longitud horizontal o tramo) convertido al sistema métrico seria 2.54:30 (2.54 cm de elevación vertical por cada 30 cm de longitud horizontal o tramo) lo cual es el 8.4% de pendiente.
  • Las rampas deben tener un mínimo de 36 pulgadas (91.44 cm) de ancho. Algunas áreas requieren rampas más anchas.
  • Todos los bordes deben estar protegidos para evitar que alguien se resbale.
  • Todas las rampas deberán tener descansos superior e inferior tan anchos como la propia rampa y por lo menos 60 pulgadas (1.52 m) de largo.
  • El tamaño del aterrizaje debe ser de al menos cinco pies cuadrados (0.46 m2).
  • Las rampas para discapacitados deben tener pasamanos en ambos lados si su altura es mayor de 6 pulgadas (15 cm) o su longitud es mayor de 72 pulgadas (1.82 m).
  • Las pendientes transversales (áreas donde una rampa se inclina hacia los lados, perpendiculares a la longitud de la rampa) deben ser inferiores a 1:50 y las superficies deben ser antideslizantes y estables.
  • Se requiere un rellano nivelado en la parte inferior y superior de la rampa.
  • La altura máxima del umbral (en la entrada del edificio) es de 19 mm (3/4 de pulgada) para puertas corredizas exteriores y 13 mm (1/2 pulgada) para otros tipos de puertas sin modificaciones.

​Si bien la pendiente máxima permitida por las pautas de la ADA es 1:12 (8.4%), la ADA recomienda una pendiente más gradual de 1:16 a 1:20 (6.3% a 5%), siempre que sea posible.

Una proporción de 1:12 (8.4%) es demasiado empinada para que la naveguen algunas personas y es posible que se requiera una pendiente más baja para algunos edificios públicos.

​Dependiendo de la pendiente y del material utilizado para construir la rampa, es posible que la superficie necesite una textura antideslizante adicional para ayudar a evitar resbalones.

​​Pasamanos en rampas para discapacitados / minusválidos

​Cuando una rampa para discapacitados / minusválidos tiene una elevación de más de seis pulgadas (15 cm) o una proyección horizontal de más de 72 pulgadas (1.82 m), la rampa debe tener pasamanos en ambos lados. Sin embargo, no se requieren pasamanos en las rampas de acera. Las pautas específicas para rampas que cumplen con la ADA incluyen:
medidas pasamanos rampa discapacitados altura
  • La rampa para discapacitados debe tener pasamanos a ambos lados de todos los segmentos de la rampa. El pasamanos interior en las curvas será siempre continuo. Cuando un pasamanos no es continuo, los pasamanos deben extenderse por lo menos 12 pulgadas (30 cm) más allá del segmento superior e inferior y deben estar paralelos al piso y / o la superficie del suelo.
  • Se debe proporcionar un espacio libre de 1 1/2 pulgadas (3.8 cm) entre el pasamanos y la pared donde se instala el pasamanos.
  • Cuando el pasamanos está ubicado en un hueco, debe tener al menos tres pulgadas (7.6 cm) de profundidad y se extenderá al menos 18 pulgadas (45 cm) por encima de la parte superior del riel.
  • Las superficies del pasamanos deben ser continuas sin interrupciones ni obstrucciones.
  • La parte superior de la superficie del pasamanos se colocará entre 34 y 38 pulgadas (86 y 96 cm) por encima de la superficie del piso terminado de la rampa.
  • El diámetro de la superficie de agarre del pasamanos debe ser de 1 1/4 a 1 1/2 pulgadas (3.1 a 3.8 cm), o la forma debe proporcionar una superficie equivalente.
  • El pasamanos debe estar libre de elementos cortantes o abrasivos. Los bordes deben tener un radio mínimo de 1/8 de pulgada (0.31 cm).

​​​Medidas rampa para discapacitados en línea recta

​​Las rampas para discapacitados de tramo recto son rampas accesibles diseñadas sin ningún cambio de dirección a lo largo de la ruta accesible. Al requerir descansos en la parte superior e inferior del tramo de rampa, los descansos de rampa de tramo recto deben mantener anchos que sean al menos de la dimensión de los tramos de rampa conectados a él.
diseño medidas rampa recta para discapacitados
​La longitud de los descansos a lo largo de una rampa recta debe ser de al menos 60” (152.4 cm).

​​Medidas rampa a 180° o en forma de "U"

​​Las rampas para minusválidos en forma de retroceso son rampas accesibles diseñadas con un cambio de dirección de 180° a lo largo de la ruta accesible. El pasamanos interior de una rampa de retroceso debe permanecer continuo.
diseño medidas rampa retroceso para discapacitados
Los descansos de las rampas en zigzag deben mantener anchos y profundidades mínimas consistentes de 60” (152.4 cm) a lo largo de todo el cambio de dirección que corre paralelo al recorrido de la rampa.

​Se deben proporcionar descansillos con una longitud mínima de 60” (152.4 cm) y anchos consistentes con el ancho de la rampa en la parte superior e inferior de cualquier tramo recto de la rampa de retorno.

​Dimensiones rampa a 90° o en forma de "L"

​​Las rampas para discapacitados con giro, son rampas accesibles diseñadas con un cambio de dirección de 90° a lo largo de la ruta accesible. El tamaño de estos descansos proporciona una movilidad adecuada para que un usuario de silla de ruedas gire cómodamente de acuerdo con el cambio de dirección. El pasamanos interior a lo largo de una rampa de giro debe permanecer continuo.
medidas descanso rampa discapacitados
​Los descansos de las rampas para minusválidos con giro a 90° deben tener un ancho y largo mínimo de 60” (152.4 cm) en ambas direcciones en el momento en que se produce el giro.

​Se deben proporcionar descansos con una longitud mínima de 60” (152.4 cm) y anchos consistentes con el ancho de la rampa en la parte superior e inferior de cualquier tramo recto de la rampa girada.

    Suscríbete al Boletín de Novedades

Subscribe to Newsletter

Contenido relacionado...
Casa Gilardi obra de Luis Barragán

​​​Casa Gilardi obra de Luis Barragán

​La Casa Gilardi es una residencia privada en la Ciudad de México diseñada por Luis Barragán hacia el final de su vida.


Casa prefabricada

​Casas prefabricadas

Si estás buscando una casa menos costosa que lo tradicional, más fácil de diseñar y más sostenible, conoce algunos tipos de casas prefabricadas.


Bloques de hormigón

​Bloques de hormigón

​​Un bloque de hormigón se utiliza principalmente para la construcción de muros, conoce sus tipos y características.


Quiénes somos  |  Política de cookies  |  Política de privacidad
Copyright © 2023 ArquiBase.com Todos los derechos reservados
  • Inicio
  • Diseño
  • Arquitectura
  • Construcción
  • Contacto